10 de Septiembre de 2013
Aguascalientes, Ags.
INEPJA ENTREGA CONSTANCIAS
POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN
- A partir de 1967 la ONU declaró el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización
- Durante el evento se entregaron 21 constancias de alfabetización a personas que aprendieron a leer y escribir
- Dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el INEA estableció la Campaña Nacional de Alfabetización
El Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), realizó en el Segundo Patio de Palacio de Gobierno un acto conmemorativo al Día Internacional de la Alfabetización que se celebra el 8 de septiembre, de acuerdo a la declaración emitida en 1967 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El evento estuvo encabezado por Ma. del Refugio Medina Delgado, Jefa del Departamento de Impulso a la Calidad del IEA; representante personal del Ing. Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado. Ahí, el titular del INEPJA; Francisco Raúl Reyes Agüero recordó que el 23 de noviembre de 1968 se escribió una de las páginas más gloriosas en la historia de nuestra entidad, ya que ese día en un acto celebrado en la antigua Plaza de Armas se izó la Bandera Blanca del ABC, con lo que se hizo oficial que Aguascalientes era un Estado Libre de Analfabetismo.
Agregó que con la creación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, el 31 de agosto de 1981, México asume su rol protagónico ante los demás países de Latinoamérica al reconocer a la educación básica para adultos como un generador de mayores niveles de progreso y bienestar.
Reyes Agüero reconoció que a treinta y dos años de la creación del INEA en el estado, se ha demostrado que vamos en el camino correcto ofreciendo una alternativa educativa de gran calidad y acorde en sus contenidos al momento actual que vive el mundo, recuperando la experiencia y las vivencias de toda esa gente que conforma el rezago educativo.
El Titular del INEPJA señaló que para la Presidencia de la República encabezada por el licenciado Enrique Peña Nieto el eje de educación es uno de los de mayor prioridad en su programa de gobierno. Tan es así que desde el primer día de su mandato el tema del rezago educativo está presente permanentemente en su agenda de trabajo.
Para lograr el abatimiento de esta problemática social, instruyó al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), para que, dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se estableciera un programa educativo tendiente a proponer la lecto-escritura como una herramienta básica e indispensable para un mayor progreso de todos los mexicanos, dando como resultado que a partir del mes de agosto de este año se pusiera en marcha la Campaña Nacional de Alfabetización.
Durante la ceremonia, las autoridades federales, estatales y municipales, entregaron 21 constancias de alfabetización a igual número de personas que se enseñaron a leer y escribir con el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).
La educando, Juana María Zapata Rodríguez agradeció a nombre de los alfabetizados e invito a las personas que no saben leer y escribir a que se inscriban al INEPJA "porque así se puede defender más en la vida y ayudarle a sus hijos en sus tareas".
Al hacer uso de la voz el Subdirector de Delegaciones del INEA, Baltazar Laurel Ríos, informó que en 32 años de brindar servicios educativos para jóvenes y adultas de todo el país, a través de las delegaciones e Institutos Estatales, se ha logrado atender a más de 40 millones de personas, de las cuales más del 50 por ciento ha logrado concluir su educación básica.
Así mismo, para finalizar, remarcó el mensaje del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto "queremos para México una educación que promueva la inclusión, la tolerancia y, sobre todo, la paz. Una educación de calidad que fomente la innovación, la competitividad y la productividad de cada mexicano. Una educación que iguale oportunidades y consolide nuestra vida democrática".
En el evento estuvieron presentes también Fernando González de Luna, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Marcela Durán Madrigal, Directora General del Sistema DIF Estatal, en representación de la Maestra Blanca Rivera Río de Lozano, Presidenta del DIF; Baltazar Laurel Ríos, Subdirector de Delegaciones del INEA, en representación de Alfredo Llorente Martínez, Director General del INEA; Elmira Gallegos Macías, Subdirectora de Apoyo para el Seguimiento de Programas Educativos Federales, en representación de Laura Lorena Alba Nevárez, Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado; y la Regidora María Victoria García López, en representación de la Lic. Lorena Martínez Rodríguez, Alcaldesa del Municipio de Aguascalientes.
.:0:.
0 comentarios :
Publicar un comentario