4 de Septiembre de 2013
Aguascalientes, Ags.
PROPORCIONAN ORIENTACIÓN SEXUAL
EN LOS MÓDULOS EDUCATIVOS DEL INEPJA
· El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual
· El objetivo del módulo Sexualidad Juvenil es fomentar la reflexión sobre temas relacionados con prevenir el embarazo no planeado o enfermedades de transmisión sexual
· De igual forma, hay una unidad sobre la planificación familiar, donde hombres y mujeres tienen la posibilidad de decidir cuándo quieren procrear
En 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a todas sus organizaciones afiliadas para celebrar el Día Mundial de la Salud Sexual cada 4 de septiembre, en un esfuerzo para promover una mayor consciencia social sobre la salud sexual alrededor del mundo.
El Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), apoya la orientación de la práctica sexual responsable, por medio del módulo Sexualidad Juvenil.
Los temas del Embarazo y métodos anticonceptivos, así como Infecciones de transmisión sexual, están enfocados a los jóvenes que estudian su educación básica en el INEPJA, a quienes orienta con información especializada, para cuando decidan tener relaciones sexuales o procrear.
Así, el contenido de este módulo explica los cuidados durante el embarazo, la responsabilidad de gestar a un nuevo ser que necesitará atención y afecto especiales, lo cual representa una de las tareas más complicadas para los seres humanos; al mismo tiempo, es una de las experiencias más gratificantes en la vida.
De igual forma, existe la unidad sobre planificación familiar, donde hombres y mujeres tienen la posibilidad de decidir cuándo quieren procrear. Ésta se basa en prácticas sanas que ayudan a evitar embarazos no planeados o a tener los embarazos deseados, así como decidir el número de hijos que formarán la nueva familia.
Sobre las infecciones de transmisión sexual, hombres y mujeres de cualquier edad están en riesgo de contraerlas si no siguen las medidas preventivas para evitar contagios o en su defecto si no acuden con un especialista para atenderse debidamente.
Estos contenidos educativos buscan fomentar la reflexión personal sobre temas relacionados con la sexualidad masculina y femenina, la importancia de prevenir algunos riesgos, como el embarazo no planeado o enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el Sida, para favorecer con ello el ejercicio responsable y la toma de decisiones informadas.
Otros temas que contiene el módulo de Sexualidad Juvenil son: El Sida en nuestro país, Comercialización y violencia en la sexualidad, ¿Qué hay detrás de la prostitución?, ¡Hablemos de la pornografía!, y Violencia sexual hacia los y las menores.
"El modelo educativo del Instituto no solo se ocupa de proporcionar los conocimientos de alfabetización, primaria o secundaria sino también busca que los educandos aprendan cosas útiles que puedan aplicar en su vida diaria, por eso para nosotros es de suma importancia que los jóvenes que cursan su educación básica en nuestro sistema estudien el módulo de Sexualidad Juvenil con el objetivo de disminuir el creciente fenómeno de embarazos en menores de edad" señaló Francisco Raúl Reyes Agüero, Director General del INEPJA.
.:0:.
0 comentarios :
Publicar un comentario