sábado, 7 de septiembre de 2013

"Revalida Aguascalientes su condición como Estado Libre de Analfabetismo" Comunicado #217


Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes

7 de Septiembre de 2013

Aguascalientes, Ags.

 

 

REVALIDA AGUASCALIENTES SU CONDICIÓN

COMO ESTADO LIBRE DE ANALFABETISMO

 

  • Aguascalientes es uno de los trece estados del país que se encuentran Libres de Analfabetismo
  • Durante la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre 1,226 jóvenes y adultos han aprendido a leer y escribir
  • Actualmente el INEPJA tiene registradas a 1,207 personas que se enseñan a leer y escribir



En el 2011 el Francisco Raúl Reyes Agüero, Director General del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA); recibió de manos de la Directora y Representante de la UNESCO en México, Katherine Grigsby; y del Director General del INEA Juan de Dios Castro Muñoz; el reconocimiento que acredita a Aguascalientes como Estado Libre de Analfabetismo.

 

Para este año Aguascalientes, como muestra del progreso que se genera y de las condiciones de seguridad con las que se cuenta para hacer llegar sus servicios educativos y del clima de tranquilidad que se vive hasta en las comunidades más alejadas, ha revalidado esta distinción, ubicándose como una de las trece entidades del país cuya población de 15 años en adelante están libres del analfabetismo junto con el Distrito Federal, Nuevo León, Coahuila, Baja California, Sonora, Baja California Sur, Durango, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Quintana Roo y Estado de México.

 

Gracias a las acciones implementadas durante la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, que pretenden ofrecer a todos los ciudadanos de la entidad una educación de calidad y las mismas oportunidades de desarrollo, 1,226 jóvenes y adultos han aprendido a leer y escribir.

 

Actualmente en Aguascalientes existen solo 24,837 personas que no saben leer ni escribir, lo que representa el 2.9% de la población mayor de 15 años en situación de rezago educativo; según las estimaciones de la UNESCO se establece a un estado con bandera blanca en analfabetismo cuando sus problemas de esta índole son menores al 4%.

 

El INEPJA tiene registrados en este momento a 1,207 personas que se enseñan a leer y escribir en el Instituto y a lo largo de 32 años de trabajo, se ha logrado alfabetizar a 25,620 hombres y mujeres mayores de 15 años.


Con el antecedente de la primera reunión del Congreso Mundial de Ministros de Educación realizado en 1965 en Teherán, Irán; y en el cual se determinó unificar acciones para la erradicación del analfabetismo, en 1967 tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declararon el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización, para llamar la atención de la comunidad internacional y lograr un compromiso universal en aspectos tan trascendentes como la educación y el desarrollo; y con la expectativa de reducir a cero el analfabetismo en el mundo.

 

Por ello, uno de los objetivos principales del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es abatir el analfabetismo entre la población mexicana mayor de 15 años, para cumplir con este propósito, dentro del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo  (MEVyT) se desarrollaron los módulos La Palabra, Para Empezar y Matemáticas para Empezar, a través de los cuales las personas aprenden a leer y escribir.

 

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Alfabetización, el 10 de septiembre en el Segundo Patio de Palacio de Gobierno se realizará una entrega de 20 constancias de alfabetización a igual número de personas que aprendieron satisfactoriamente habilidades de lectura, escritura y operaciones básicas.

 

 

.:0:.

Ditulis Oleh : Unknown // 12:01 p.m.
Kategori:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 

En Vivo

Con tecnología de Blogger.