31 de Agosto de 2013
Aguascalientes, Ags.
MÁS DE 166 MIL PERSONAS SE HAN CERTIFICADO
EN EL INEPJA EN 32 AÑOS DE TRABAJO
● En 32 años se han alfabetizado 25,620 personas; 44,103 han terminado la primaria y 99,468 concluyeron la secundaria
● Durante la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre 1,226 personas se han enseñado a leer y escribir; 4,310 finalizaron la primaria y 15,879 acabaron la secundaria
● Después de más tres décadas de existencia se cuenta con 58 Plazas Comunitarias distribuidas en todo el estado, una Plaza Comunitaria Móvil, 318 Puntos de Encuentro y 1,933 Círculos de Estudio
En 32 años de trabajo, el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), ha alfabetizado a 25,620 personas; 44,103 han terminado la primaria y 99,468 concluyeron la secundaria. Estos números nos ubican como el octavo estado con menor índice de rezago educativo en el País.
De estas cifras, en lo que va de la presente administración encabezada por el Ing. Carlos Lozano de la Torre, misma que se ha caracterizado por impulsar una educación incluyente y de calidad; 1,226 personas se han enseñado a leer y escribir; 4,310 finalizaron la primaria y 15,879 acabaron la secundaria.
Además de ofrecer los servicios de educación básica, se cuenta también con convenios de colaboración para estudiar el bachillerato, mediante los cuales se puede cursar este nivel en línea a través de internet; y con el Programa MEVyT 10 – 14, que atiende a los niños en este rango de edad que no forman parte del sistema escolarizado, para que concluyan la primaria y se integren a la secundaria de manera formal.
En estos 32 años de labor educativa, se han inaugurado 58 Plazas Comunitarias distribuidas en todo el estado, una Plaza Comunitaria Móvil, 318 Puntos de Encuentro y 1,933 Círculos de Estudio a donde pueden acudir las personas mayores de 15 años a iniciar o finalizar sus estudios de educación básica.
De igual forma, es importante resaltar que en el INEPJA se crearon dos módulos que ahora forman parte de la currícula del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT); el de "Vida en Reclusión" y el de "Por un mejor ambiente".
El módulo de "Vida en Reclusión" responde a la necesidad de brindar un material de aprendizaje especial para las personas que se encuentran recluidas en un Centro de Readaptación Social y que por sus características es único en América Latina.
Por su parte, "Por un Mejor Ambiente" busca que los educandos comprendan que nuestra vida depende de los recursos naturales, analicen su responsabilidad en el aprovechamiento de estos recursos y el cuidado del medio ambiente, reconozcan las causas y los efectos locales, nacionales y mundiales de los principales problemas ambientales y propongan acciones que ayuden a resolver total o parcialmente estos conflictos.
La experiencia recabada tras 32 años de proporcionar servicios educativos a personas jóvenes y adultas, han permitido fortalecer la operatividad del Instituto y a su vez, la necesidad de modernizarse y utilizar las tecnologías del momento como la televisión, las computadoras, el internet, la educación a distancia, etc.
"Aún falta mucho por hacer y la participación de todos los sectores de la sociedad en acciones que redunden en el abatimiento del rezago educativo es fundamental para contar con una población más educada y participativa, esto permitirá que Aguascalientes continúe siendo ejemplo nacional en todos los ámbitos de progreso y desarrollo" señaló el Director General del INEPJA, Francisco Raúl Reyes Agüero.
.:0:.
0 comentarios :
Publicar un comentario